El nacimiento de un hijo es un momento único y muy especial. Para Valín Guajardo y José Bascuñán, la llegada de su hija Samantha marcó un antes y un después en sus vidas. No solo por la alegría de convertirse nuevamente en padres, sino porque esta vez vivieron una experiencia humanizada con el equipo del centro médico Ecolook, en la clínica Fusat de Rancagua.
Valín, técnico en educación especial y José, trabajador en la Ruta Maipo, tienen en común algo más que su amor por la familia: ambos son personas con discapacidad auditiva, lo que había dificultado las experiencias de parto anteriores de ella. “Mis otros partos fueron fríos, sin comunicación. No sabía qué estaba ocurriendo, el personal apenas me explicaba. Era como si estuviera aislada de todo”, recuerda con tristeza Valín (apoyada de la intérprete para la entrevista). Pero esta vez, la historia fue diferente.
Gracias a la atención del ginecólogo Dr. Sergio Pizarro y la enfermera matrona Jessica Rojas, ambos del equipo médico de Ecolook de Rancagua, Valín pudo vivir una cesárea respetada. El acompañamiento de Yoselin, su intérprete de señas, fue clave para que la comunicación fluyera y cada paso del proceso estuviera claro para la pareja. “Como era una dificultad para nosotros comunicarnos, pedimos la autorización de Yoselin en todo momento y Fusat tuvo muy buena disposición a hacerlo”, dijo la matrona de Ecolook, Jessica Rojas.
“Fue un desafío muy bonito, porque cuando partimos con la idea de atender en forma humanizada al paciente, tiene que ver con el respeto a las necesidades de cada persona. De hecho, Valín llegó con muchas ganas de un parto normal, de vivir las contracciones, de tener otra experiencia y fue un desafío explicarle que existía mucho riesgo para ella por sus anteriores cesáreas, pero gracias a la presencia de Yoselin, que fue fundamental, nos entendió y pudieron vivir una experiencia distinta a las anteriores”, dijo la matrona.
“FUE UN MOMENTO MÁGICO, DONDE NO NECESITAMOS PALABRAS”
Valín había soñado con un parto natural, pero comprendió que no era posible tras años de cesáreas previas como le explicó el equipo médico de Ecolook “Me dio un poco de pena, pero me explicaron todo con cariño, y eso hizo la diferencia. Esta vez sentí que me cuidaban”, compartió Valín.
Esa atención personalizada, que respetó sus deseos y la mantuvo informada en todo momento, le permitió vivir un parto emocionalmente distinto “Por primera vez, cuando Samantha nació, me la pusieron de inmediato sobre mi cuerpo. Eso nunca había pasado antes. Fue un momento mágico, donde no necesitamos palabras”, dijo Valín con una sonrisa aun orgullosa por lo vivido.
José, por su parte, recuerda el momento con mucha emoción “Cuando corté el cordón umbilical, lloré. Estaba tan emocionado. Nos dieron el espacio para estar juntos, nos sentimos en confianza, la intérprete me iba contando todo lo que pasaba. Me dieron el espacio de confianza. Me gustó mucho, mucho, todo el equipo fue increíble”, dijo (apoyado de la intérprete para la entrevista).
Para él, esta experiencia superó con creces cualquier otro parto vivido “En los partos anteriores no nos pasaban a la guagua al nacer. Esta vez, todo fue diferente, más humano, más cálido”, expresó José, “Nos hubiese gustado haber tenido esta experiencia antes”, comentó, “pero ahora estamos agradecidos de haberla vivido con Samantha. Fue un parto lleno de amor y respeto. Ahora le contaremos su historia con orgullo”.
De este modo, Valín y José recomiendan sin duda esta atención humanizada “Le conté a una amiga sorda que está embarazada. Le dije que aquí respetan a la mujer, ayudan con la comunicación y te hacen sentir en confianza”, dice Valín.
Mientras que para la intérprete en señas Joselin fue una experiencia que volvería a repetir “Primera vez que vivo esta experiencia. Cuando me dijeron, tú podrías acompañarnos, yo dije, sí, me gustaría. Estoy súper feliz, porque ellos quedaron muy tranquilos, conformes y repetiría sin duda la experiencia”.
LA MUJER ES LA PROTAGONISTA
La cesárea respetada, una modalidad que forma parte del enfoque de parto humanizado, se ha convertido en una opción cada vez más solicitada por las mujeres. Este tipo de partos pone a la madre en el centro del proceso, respetando sus tiempos, necesidades y preferencias, reducen intervenciones médicas innecesarias y favorecen un ambiente más natural tanto para la madre como para el recién nacido.
Para el director médico de Fusat, el Dr. Guillermo Figueroa, esta modalidad es fundamental “El parto humanizado es un vehículo a través del cual recuperamos la esencia del contacto humano. Nuestra misión es que cada madre se sienta escuchada, respetada y acompañada en un proceso tan importante como el nacimiento de su hijo”.
Además, Fusat ha dado un paso adelante en la inclusión al permitir la presencia de un intérprete para asistir a pacientes con discapacidad auditiva “Estamos en un viaje hacia la humanización; por lo tanto, cuando vemos la oportunidad de acompañar de forma distinta a una persona que tiene una discapacidad auditiva, vamos a tomar la iniciativa y aceptar la posibilidad de que su experiencia con nosotros sea inolvidable. Si eso significa incorporar a un intérprete, así lo haremos”, dijo el Dr. Figueroa.
Una de las claves de esta modalidad humanizada es la creación de un ambiente cálido y acogedor para el bebé, reduciendo su estrés al nacer mediante la disminución de luces y sonidos en la sala de parto. Además, se promueve el contacto inmediato piel a piel entre la madre y el recién nacido, retrasando el corte del cordón umbilical para facilitar una transición paulatina de la respiración umbilical a la pulmonar.
“Hemos tenido que abrir un espacio para esta modalidad que cada vez es más solicitada por parte de las mujeres embarazadas. Hoy en Fusat conviven las modalidades tradicionales de atención del parto con la humanizada, porque hay muchas mamás que quieren tener su guagua como tuvieron sus anteriores hijos, en una clínica, en un pabellón; pero hay otras que están buscando otras alternativas como el parto humanizado”, expuso el Dr. Figueroa.
Señaló que la implementación del parto humanizado en Fusat ha permitido reducir el número de cesáreas innecesarias “La indicación de cesárea está sobreindicada por razones de comodidad en muchas ocasiones. Con la llegada de esta alternativa, hemos logrado reducir nuestros indicadores de cesárea, y aumentar los partos naturales. Las pacientes están agradecidas y los recién nacidos han gozado de buena salud. Hahay muchas personas que todos los días golpean la puerta buscando una alternativa de atención diferente y ahora esa alternativa está en Fusat”, explicó.
El Dr. Figueroa concluyó diciendo que Fusat también busca certificarse en cuidados humanizados no solo en el área del parto, sino también en otros ámbitos de la atención.
De este modo, el acompañamiento de un equipo comprometido, como el ginecólogo Sergio Pizarro y la matrona Jessica Rojas, fue crucial para garantizar una experiencia inolvidable para los padres Valín Guajardo y José Bascuñán “cuando todo el equipo está alineado con las necesidades de la mujer, logramos un resultado maravilloso”, finalizó la matrona Jessica Rojas.
Fuente: Diario El Rancagüino
Por: Gisella Abarca
Comentarios recientes